Manuel Jesus @manueljesusF venido de lejanas tierras andaluzas nos deja su reflexión en su blog...
jueves, 26 de mayo de 2016
Después del encuentro...
Después del encuentro un montón de gente va dejando sus comentarios en las redes... nos parecen muy valiosos por eso es necesario recogerlos de este modo os paso los enlaces ...
Manuel Jesus @manueljesusF venido de lejanas tierras andaluzas nos deja su reflexión en su blog...
Manuel Jesus @manueljesusF venido de lejanas tierras andaluzas nos deja su reflexión en su blog...
martes, 10 de mayo de 2016
Marina no es un conspirador
Se habla mucho estos días de José Antonio Marina, el que ha hecho un Libro Blanco él
solito -bueno, con su equipo, creemos- y de su libro Despertad al
Diplodocus, que, por lo visto, en su subtítulo lleva escrita una llamada
a la conspiración por la educación. Marina, que es un experto, además,
aboga por un pacto educativo.
Nosotros somos unas cuantas
personas que se constituyeron como grupo antes de que Marina escribiera
su libro y organizase este recorrido de experto mediático en educación.
Somos
un movimiento que nace del amor por la escuela pública, por la escuela
abierta, construida con la participación de la comunidad, una escuela
inclusiva, en la que se cuida la dimensión colectiva, atravesada por el
compromiso ético del profesorado y por la defensa de los derechos de
niños y niñas. Creemos en la educación como una herramienta de justicia,
como un sueño de liberación personal y colectiva. Por eso nos hemos
puesto en marcha y no vamos a parar de caminar en ese empeño.
Por
eso llamamos a conspirar a toda la sociedad, a conspirar en el sentido
de concurrir a ese fin a través del esfuerzo común, solidario y también
en el sentido de rebelarnos contra el poder superior que empobrece la
educación, que la mercantiliza al tratarla como un producto, que segrega
y discrimina a niños y niñas. Por eso queremos también un pacto por la
educación.
Por eso tenemos claro que conspirar no puede ser
seguir únicamente la senda de un experto que nos alumbra el camino o nos
señala lo más eficaz. Eso lo hacen las ovejas tras el pastor. No
queremos ser rebaño por mucho que el pastor nos quiera llevar a los
mejores pastos.
Por eso mismo también tenemos claro que el
pacto por la educación no puede plantearse como una cuestión técnica,
como algo "neutral" y decidido por "arriba", por cúpulas políticas o por
representantes de intereses corporativos que deciden a partir de
propuestas de expertos, que nos dicen que ya hay participación porque
nos dejan a toda la comunidad educativa un correo electrónico para que
podamos enviar alguna idea y que organizan el pacto en un plis-plas, un
par de meses y ya está cocinado. Eso no es un pacto, sino un enjuague.
El pacto debe ser fundamentalmente un proceso participado, colectivo y
desde abajo y vinculado al proceso de transformación democrática que
deseamos para nuestra sociedad. Queremos que la educación esté en el
centro de la vida social y ciudadana. Queremos que se haga efectivo el
derecho de todos a la educación, mediante una programación general de la
enseñanza, con participación efectiva de todos los sectores afectados.
Lo dice la constitución y eso un experto no debería olvidarlo.
Las conspiraciones no se hacen con la hoja de ruta elaborado en un despacho, las conspiraciones se urden.
La conspiración educativa es una conspiración real para poner la escuela en el sitio que debe estar.
Jose Antonio Marina no conspira con el mismo fin que nosotr@s y...afortunadamente cada vez somos más.
Abogamos por un cambio colectivo y Marina no cuenta con la comunidad educativa para su libro.
¡Deseando vernos!
Desde la organización deciros que estamos muy content@s de la fantástica acogida del Encuentro que hemos preparado con mucha ilusión y trabajo.
Hemos tenido que cerrar la inscripción antes de tiempo, este año habéis sido muy rápid@s, tenemos muchas ganas de conspirar por Un cambio colectivo.
Para facilitaros transporte con otros conspiradores y demás hemos creado un grupo de telegram al que puedes acceder desde aquí:
https://telegram.me/joinchat/CPwCOz55gJBvr1utujKPDw
y el hastag del Encuentro, creado por Ramón Besonías es este:
Hemos tenido que cerrar la inscripción antes de tiempo, este año habéis sido muy rápid@s, tenemos muchas ganas de conspirar por Un cambio colectivo.
Para facilitaros transporte con otros conspiradores y demás hemos creado un grupo de telegram al que puedes acceder desde aquí:
https://telegram.me/joinchat/CPwCOz55gJBvr1utujKPDw
y el hastag del Encuentro, creado por Ramón Besonías es este:
Programa definitivo
Aquí teneis el programa definitivo para que veais como se va a aorganizar el Encuentro.
Estamos llenas de ilusión y ganas de Conspirar junto a vosotr@s.
¡¡Ya no queda nada!!
Estamos llenas de ilusión y ganas de Conspirar junto a vosotr@s.
¡¡Ya no queda nada!!
domingo, 17 de abril de 2016
II Encuentro Abierto de Conspiración educativa
Llega la primavera y de nuevo debe brotar la semilla que durante todo este curso se ha ido abriendo, con sus crisis (falta de agua o luz) y sus momentos de cambio...Pero otra vez estamos de celebración ¡¡¡Vamos a conspirar!!!
y este año como el pasado con ponentes generosos que a cambio de compartir la experiencia de pasar un día entre nosotros vienen de lejanos lugares a compartir su experiencia, su saber y su buen hacer para que tod@s podamos ser participes de generar el cambio en nuestras escuelas.
Desde este enlace puedes inscribirte:
Nuestros ponentes tod@s confirmados son:
Julio Rogero @juliorogero
Agustí Corominas
Mario San Miguel
@mariosanmiguely
mariosanmiguel.com
Periodista, creador, artista, músico, poeta
y este año como el pasado con ponentes generosos que a cambio de compartir la experiencia de pasar un día entre nosotros vienen de lejanos lugares a compartir su experiencia, su saber y su buen hacer para que tod@s podamos ser participes de generar el cambio en nuestras escuelas.
Desde este enlace puedes inscribirte:
Nuestros ponentes tod@s confirmados son:
Julio Rogero @juliorogero
- Maestro de educación primaria,
- Miembro del MRP "Escuela Abierta" de Madrid.
- Experiencia en todas las etapas del sistema educativo. Los diez últimos años en programas de Garantía Social con jóvenes en riesgo de exclusión social.
- Colaborador en diversas revistas educativas.
- Consejero asesor del Portal Innova.Asesor de equipos docentes y asociaciones de padres de diversos centros educativos
- Actualmente, ya jubilado, realiza apoyo escolar en Educación Primaria en un centro público,
- Activo en Plataformas de defensa de la Escuela Pública y en el Foro Social Mundial de Madrid.
Agustí Corominas
@AgustiCor
Oriol Guinart
@UruGuinart
Son miembros de Granollers en Transició.
Seminario de educación en transición. Educación para la sostenibilidad en tiempos de crisis. Colectivo de personas de Granollers conscientes de la crisis
energética y ecológica y que quiere poner manos a la obra para hacer
de Granollers una ciudad más resiliente y prepararla para los cambios
del futuro.
y nos invitan a participar del proceso de la Gran Transición.
Jose Luis Pazos
@Jose_Luis_Pazos
Tesorero en la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA)),la principal organización de apoyo a la educación pública
Presidente de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos.

Isabel Gordo
Ocupa desde 2014 con honor y responsabilidad la presidencia de la FEDAMPA "Antonio Machado" de Segovia.
Opina que "Una escuela pública de calidad, de todos y para todos, exige un cambio de modelo educativo. El trabajo por proyectos se está realizando ya en muchos centros y cada vez hay más equipos directivos que solicitan ser Comunidad de Aprendizaje, pero para que la innovación pedagógica sea una realidad en todos los centros públicos de nuestro país es necesario el esfuerzo de toda la sociedad. Se necesitan recursos económicos y personas comprometidas individualmente con el cambio. (Publicado en Padres y Madres Revista que publica CEAPA)
Rosa Gibert
Maestra de Educación Infantil y Directora de la Escuela pública del Doctor Robert en Camprodon (Girona)
Miembro de la Federación de MRPs de Catalunya.
Estuvo hace dos años invitada por Concejo Educativo hablándonos de su visión de la tribu.
Carmen Cañabate
@carmenca
Carmen es maestra de primaria en el CEIP Clara Campoamor de Almeria, desde hace 30 años en su experiencia es consciente de que trabaja en un aula abierta al mundo, Carmen es una conspiradora y bruja sabia que combina ingredientes para tener en su aula una escuela abierta al debate, democrática , inclusiva y participativa.
Además de compartir en las redes su sabiduría a través de varios blogs:
Cuentos de brujas y otras zarandajas
Gnomitas y gnomitos
Estrellas de primero
Garbiñe Larralde
+Garbine Larralde
@garbinelarralde
Profesora de bachillerato en el Colegio Jesús María Ikastetxea, de-formación artista, "enredante" y "aprendedora" actualmente pasa mucho tiempo en la red donde ha conocido a muchas de las personas con las que comparto espacios de aprendizaje tanto virtuales como analógicos.
Sus dibujos ya son conocidos en las redes y podéis conocerla en su blog:
EnREDar y aprender
En Pinterest
y junto a Ramón Besonias, coordinadores del proyecto No me cuentes historias.¡Dibujamelas!
Ramón Besonias
@ramon_besonias
Profesor del IES San José en Badajoz. Enclavado en un entorno socioeconomico difícil. Pero con mucha ilusión. Un alumnado genial (de esos que crispan los nervios al docente que viene a dar "su temario".
Actualmente está profundizando en:
y nos invitan a participar del proceso de la Gran Transición.
Jose Luis Pazos
@Jose_Luis_Pazos
Tesorero en la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA)),la principal organización de apoyo a la educación pública
Presidente de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (FAPA) Francisco Giner de los Ríos.

Isabel Gordo
Ocupa desde 2014 con honor y responsabilidad la presidencia de la FEDAMPA "Antonio Machado" de Segovia.
Opina que "Una escuela pública de calidad, de todos y para todos, exige un cambio de modelo educativo. El trabajo por proyectos se está realizando ya en muchos centros y cada vez hay más equipos directivos que solicitan ser Comunidad de Aprendizaje, pero para que la innovación pedagógica sea una realidad en todos los centros públicos de nuestro país es necesario el esfuerzo de toda la sociedad. Se necesitan recursos económicos y personas comprometidas individualmente con el cambio. (Publicado en Padres y Madres Revista que publica CEAPA)
Rosa Gibert
Maestra de Educación Infantil y Directora de la Escuela pública del Doctor Robert en Camprodon (Girona)
Miembro de la Federación de MRPs de Catalunya.
Estuvo hace dos años invitada por Concejo Educativo hablándonos de su visión de la tribu.

@carmenca
Carmen es maestra de primaria en el CEIP Clara Campoamor de Almeria, desde hace 30 años en su experiencia es consciente de que trabaja en un aula abierta al mundo, Carmen es una conspiradora y bruja sabia que combina ingredientes para tener en su aula una escuela abierta al debate, democrática , inclusiva y participativa.
Además de compartir en las redes su sabiduría a través de varios blogs:
Cuentos de brujas y otras zarandajas
Gnomitas y gnomitos
Estrellas de primero

+Garbine Larralde
@garbinelarralde
Profesora de bachillerato en el Colegio Jesús María Ikastetxea, de-formación artista, "enredante" y "aprendedora" actualmente pasa mucho tiempo en la red donde ha conocido a muchas de las personas con las que comparto espacios de aprendizaje tanto virtuales como analógicos.
Sus dibujos ya son conocidos en las redes y podéis conocerla en su blog:
EnREDar y aprender
En Pinterest
y junto a Ramón Besonias, coordinadores del proyecto No me cuentes historias.¡Dibujamelas!
Ramón Besonias
@ramon_besonias

Actualmente está profundizando en:
- Los proyectos cooperativos, en su centro como entre los docentes del mundo #EDUmaridaje desde la ilusión compartida.
- Aprender cada vez más del uso educativo de entornos visuales (visual thinking, sketchnotes, design thinking, graphic recording...)
- Aprender a convertir sus clases en experiencias de mejora del entorno social de su alumnado y ayudarles a mejorar su vida y la de otras personas ¿utópico? Se hará lo que se pueda.
- Educar su paciencia y aprender a descansar
- y lo que venga...abierto al futuro.
No sé dibujar...¡Y qué!
@mariosanmiguely
mariosanmiguel.com
Periodista, creador, artista, músico, poeta
y mago de las palabras.
Nos apoyará en la dinamización del encuentro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)